×
Uncategorised
Comments Off on SANTA CRUZ DE TENERIFE ESTRENARÁ EL PRÓXIMO AÑO LA CASA DEL CARNAVAL

SANTA CRUZ DE TENERIFE ESTRENARÁ EL PRÓXIMO AÑO LA CASA DEL CARNAVAL

This is custom heading element

El proyecto museográfico básico de la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ha sido elaborado para el Ayuntamiento capitalino como parte del concurso para la realización de las obras e instalaciones para el acondicionamiento interior del edificio ya existente en el parque del Barranco de Santos, debajo del puente Galcerán.

Tiene como objetivo equipar al local, de 1.052 metros cuadrados, con las dotaciones e infraestructuras necesarias para su puesta en uso como Casa del Carnaval, un centro que nace con vocación de servicio público y que pondrá en valor todos los elementos y cualidades que hacen único al carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un instrumento más para la promoción turística de la ciudad.

‘Serpentinas y Confetis’ es el proyecto ganador del concurso, y plantea un espacio que sirve de tarjeta de presentación del carnaval, lugar de exposición, conservación, aprendizaje y encuentro de las distintas agrupaciones vinculadas a las fiestas. La obra se ejecutará en seis meses, de los cuales cuatro se emplearán en acondicionar el espacio interior, con un presupuesto que asciende a 327.862,32 euros.

Además, en el edificio se ubicará un Centro para la Documentación y Conservación del Patrimonio del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad, no se dispone de un modelo de salvaguarda del legado histórico, artístico y sentimental de la fiesta, y este espacio será el lugar que inicie la recepción, investigación y archivo de material documental y audiovisual.
Se trata de un lugar de aprendizaje activo que permitirá impulsar actividades didácticas. Tendrá un área dedicada a programar talleres y actividades variadas, dirigido tanto a escolares como a adultos, a modo de formación de arte y oficios del Carnaval.

Abarca los ámbitos regional, local, nacional e internacional, pudiéndose distinguir cuatro grupos de público objetivo: El turista, la comunidad del carnaval (grupos y aficionados), los especialistas e investigadores, y el público (visitantes y familias).
Sus principales espacios son:
• La exposición permanente: Ideadas como un espacio atractivo, sensorial, confortable y entretenido. Presentará un equipamiento lo suficientemente flexible como para poder acoger colecciones y contenidos de distinta tipología, fondos documentales y recursos multimedia. Será una exposición cambiante, con el traje de la Reina del Carnaval como pieza clave.

• La Sala polivalente: Será un espacio donde organizar exposiciones temporales, conferencias, presentaciones de libros, charlas o seminarios. Incluso su espacio exterior permitirá programar actividades a través de un escenario desmontable al aire libre, que acogerá actuaciones, conciertos, presentaciones de disfraces…
• Centro de documentación e investigación del patrimonio del Carnaval de Santa Cruz: Dirigido a expertos, periodistas, estudiantes e investigadores, que permitirá catalogación de fondos.
• Cafetería y tienda.

Exposición permanente
Se presenta con un túnel de bienvenida que sirve de introducción a la exposición, un espacio sensorial con luces de colores y sonidos del carnaval. Las serpentinas de colores invaden el espacio central de la sala, en la que resultan ocho módulos independientes. Cada uno contendrá en su interior una pantalla con opción múltiple idiomática y uso de recursos audiovisuales.

La proyección cambiante de los carteles del carnaval tapizará una de las paredes de la exposición, creando un mural dinámico y de fácil actualización. Seguirá un videowall con proyecciones sobre el carnaval que conferirá gran impacto visual y movimiento a la exposición. En este espacio se sitúan los confetis: Asientos de colores y tamaños diferentes.

Seguirá un espacio didáctivo e interactivo, en el que visitantes y escolares podrán probar disfraces, caretas y pelucas, y tocar los instrumentos musicales, experimentando así el carnaval en primera persona. Seguirá un escaparate con los disfraces y objetos más representativos del carnaval, que podrá actualizarse con frecuencia.
Como pieza central, el traje de la Reina del Carnaval, colocado en el hall del edificio, recibirá a los visitantes y servirá de reclamo desde el exterior.

Equipo multidisciplinar
El proyecto ha contado con la colaboración del experto Ramón Guimerá Peña, historiador y uno de los más importantes conocedores del carnaval de Santa Cruz, y ha trabajado en él un equipo multidisciplinar del que forman parte:
– Gabriel Roca. Marketing corporativo y diseño.
– Ángela González de Vallejo. Museóloga y consultora cultural.
– Juan Jesús Labrador. Diseñador gráfico.
– John P. Cruz. Realización y producción.
– Leonor Suárez Engel. Arquitecta de interiores.

Author